martes, 3 de septiembre de 2013

PERFIL TURISTICO CIUDAD BARRIOS



PUEBLOS VIVOS 2013       /       PERFIL DEL DESTINO
“Ciudad Barrios”

I - DATOS GENERALES

Nombre del Municipio:                            Ciudad Barrios
Departamento:                                         San Miguel
Segmento en el que se ha inscrito en Pueblos Vivos:             Histórico Cultural
Gentilicio:                                                Ciudadbarrenses
Área de Ubicación:                      42 kms al  Norte del departamento de San Miguel
Población:                                               24,817 habitantes según el Censo del 2007
Altitud:                                                  860 metros sobre el nivel del mar
Clima:                                                     Cálido
Kilómetros desde San Salvador:             160 kms

Descripción introductoria resumida sobre el destino (Especificar sus atractivos y recursos turísticos):
Ciudad Barrios, Municipio del departamento de San Miguel que limita al norte con los Municipios de San Luis de la Reina, Carolina y San Simón; al este con San Simón y Guatajiagua; al sur por Chapeltique y al oeste por Sesori.
El Municipio se divide en 11 cantones y 48 caserios; la Ciudad se divide en los Barrios: El Centro, El Calvario, Roma, Concepción y Bolivar; está formado por una superficie territorial de 68.1 kms2 (el 3.3% del área total del departamento de San Miguel)
La principal industria del Municipio lo constituye el procesamiento del café y la elaboración de productos lácteos.
Tenemos el orgullo de ser la tierra que vió nacer a Monseñor Oscar Arnulfo Romero el 15 de agosto 1917

Sus principales atractivos turísticos:
-          Centro Ecológico “Reynaldo de Jesús Sorto”, conocido como El Amatón , situado a 3 kms al poniente de la Ciudad
-          “Mirador  El Suspiro”, ubicado a 1 km al norte de la Ciudad y desde donde se tiene una panorámica del Municipio, apreciando el Volcán de San Miguel y el Rio Lempa, entre otros.
-          “Cascada  El Chorrón” ubicado a 5 kms al norte de la Ciudad en el Cantón San Matías, con una caída de agua de mas 60 mts
-          “Cascada  El Salto La Chorrera”, ubicado en el Cantón Belén ubicado a 6 kms de la Ciudad, sitio que cuenta con una poza.
-          Pintorescas Moliendas; “Los Amaya”, “Guanaste”, “Llano El Angel”; ubicadas en los alrededores de la Ciudad.
-          “Mirador El Delirio”; ubicado en la Finca El Gavilán, propiedad de la Cooperativa de Cafetaleros

Sitios Históricos y de Patrimonio:
-          Iglesia de Roma: declarada Patrimonio Cultural del país; sus orígenes se remontan entre los años 1968 -1978.
-          Iglesia de Belén o Iglesia San Pedro Cacahuatique, construida en 1844 de calicanto, cal y adobillo
-          Trilla de Gerardo Barrios: primer beneficio de café donde el Capitán General Gerardo Barrios introdujo el cultivo de café

II - ACCESO AL DESTINO

Tipos de acceso para llegar al destino:              Tierra
Tipo de carretera de acceso:                              Asfalto
Tiempo promedio de recorrido desde San Salvador hasta el Municipio: 2 horas y 45 minutos en carro y 3 horas y 30 minutos en bus
Tipo de vehículo recomendado para llegar:       Todo vehículo
Ruta de buses que lleva al Municipio:              316/317 (desde San Miguel)  y 428 (desde San Salvador)
¿Cómo llegar?:                                  Carretera Panamericana (desvío de Moncagua: Ruta Turística Monseñor Romero)  y Carretera Longitudinal del Norte
Señalización vial existente:   si;                     señalización turística: no


III – SERVICIOS DISPONIBLES EN EL MUNICIPIO

Tipos de servicios turísticos que se prestan en el Municipio:
-          ALOJAMIENTO: 1 Hotel, 1 Auto hotel y 1Motel
-          ALIMENTACION: 23 lugares entre Restaurantes y Comedores
-          CASA DE LA CULTURA DE CIUDAD BARRIOS
-          OFICINA INFORMATIVA
-          COMITÉ DE DESARROLLO TURISTICO


IV – EVENTOS O ACTIVIDADES QUE REALIZAN

Fiestas Patronales: del 17 al 29 de junio en honor a “San Pedro Apóstol”
Fiestas Titulares: 13 y 14 de febrero en honor a “Jesusito del Rescate”
Festivales y Eventos:
-          Festivales Gastronómicos
-          Celebración del Centenario de Ciudad Barrios ( 21 de abril de 2013)
-          Natalicio de Monseñor Romero (15 de agosto)
-          Festivales de Danza Folklórica
-          Festival del Maíz
-          Festival del Café

V – IMAGEN VISUAL DEL MUNICIPIO (LOGO)

Explicación del escudo del Municipio:
El poder político está representado por la Antigua Torre del Reloj de la Alcaldía y a quien le debemos nuestro nombre el Capitán Gral. Gerardo Barrios; el poder Religioso lo representa el campanario de la Iglesia de Roma y nuestro hijo Meritísimo Monseñor Romero; los 11 cafetos representan los 11 cantones del municipio, así mismo representan el poder económico q no puede sobre pasar el poder Religioso y Político; en el centro el rostro y referente de nuestra Ciudad la Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol y sobre ella la fecha en que dio inicio nuestra nueva Historia. Y abajo el nombre de quien rige nuestros destinos: la Alcaldía Municipal de Ciudad Barrios.
 “Ciudad Barrios, cuna de Monseñor Romero, tierra de cafetales”

VI – ESQUEMA DE UBICACIÓN O MAPA DEL MUNICIPIO
                                                   René Wilfredo Gómez Escobar











3 comentarios:

  1. Interesante información,soy José Adán,es motivo de alegría y profunda nostalgia,soy de Ciudad Barrios,aunque no vivo alli

    ResponderEliminar