sábado, 31 de agosto de 2013

IGLESIA PARROQUIAL CIUDAD BARRIOS


HISTORIA DE CIUDAD BARRIOS.


Historia de Ciudad Barrios
Ciudad Barrios se llamó antiguamente San Pedro Cacahuatique, y sus orígenes se remontan a la época precolombina de nuestra historia, pues era uno de los pueblos Lencas que existía en la región ultralempina oriental a la llegada de los conquistadores españoles.
Anteriormente, fue en la cima del Cerro “El Pelón”, ubicada al sur poniente de la cordillera Cacahuatique, donde existió a principios del Siglo VIII, el pueblo lenca prehispánico de Erentique o Arantique (Cerro de Los Escorpiones), que se despobló debido a la presencia de alacranes muy venenosos y por la dificultad de abastecerse de agua. Estos antepasados exploraron nuevas tierras para establecerse, y lo hicieron orientándose principalmente por el abastecimiento de agua. Algunos de sus moradores se avecindaron en Guatajiagua, otros encontraron un lugar rodeado de caudalosos ríos de aguas cristalinas y pobladas de especies provechosas para la alimentación: el sitio anhelado. Inicialmente, llegaron a poblar lo que se llama “Omoma” y se extendieron al oriente, fundando el barrio La Cruz, y al poniente el barrio Roma, donde construyeron un templo que dedicaron al “Señor de Roma” o “Cristo de Roma”, formando así la Villa Cacahuatique.
Cacahuatique es un topónimo hibrido de la voz Nahuat “Cacahuat”, cacaotero: arbusto originario de América Central cuyo fruto es el cacao; y la raíz potona “tique”, cerro, montaña, localidad.  Su etimología es por consiguiente montaña de cacaoteros o lugar de huerta de cacao. También es válido, según los escritos: Capayguantique, Capagoatique y Cacaguatique.
En los comienzos del siglo VII tenía una población de 600 habitantes y en 1711 se le extendió el título de sus ejidos. Para 1740, San Pedro Cacahuatique era habitada por unas 19 familias y figura en 1770 como pueblo de la parroquia de Oxicala (hoy Osicala) con 34 familias. Desde el 12 de junio de 1824 forma parte del departamento de San Miguel, y durante la administración del doctor Rafael Zaldívar, el Poder Legislativo con fecha 8 de febrero de 1883 le confirió el título de villa, por su notable progreso y crecimiento poblacional.
El antiguo pueblo de Belén, hoy cantón, a cuatro kilómetros al oeste de Cacahuatique, fue fundada en el lapso de 1827 a 1841 en el distrito de San Miguel, a cuya jurisdicción perteneció hasta el 14 de julio de 1875, fecha en que fue incorporado a Chinameca. En 1890 tenía 910 habitantes y por Decreto Legislativo del 10 de abril de 1905 se extinguió, incorporándose como cantón de la Villa Cacahuatique.
En la Villa, el Capitán General Gerardo Barrios inició el cultivo del café, en la fina Betania, heredada de su esposa Adelaida Guzmán; también construyeron la primera trilla, que consistía en dos círculos concéntricos con un piso de laja; entre ellos se depositaba el grano en uva que era despulpado mediante el rodaje de una piedra similar a una rueda de carreta, movida por una yunta de bueyes. De éstos esfuerzos surge el centro de expansión y comercialización del café, hoy patrimonio de la zona.
Después de 30 años de recibir el título de villa, Cacahuatique se desarrolla aún más, por lo que bajo la magistratura de don Carlos Meléndez, y en honor a los méritos del Capitán General Gerardo Barrios, el poder ejecutivo emitió un Decreto el 21 de abril de 1913, donde se le otorgó a la Villa Cacahuatique el título de ciudad, cambiando su nombre vernáculo por el de Ciudad Barrios.
Ciudad Barrios pertenece al departamento de San Miguel, situado a 36 kilómetros al norte de la cabecera, está ubicado a 940 metros sobre el nivel del mar, posee clima fresco y se desarrolla a partir del crecimiento poblacional, extendiéndose hacia el poniente, lugar donde se construyó el primer cementerio, donde hoy es el templo parroquial, frente al parque Monseñor Romero, en el que en épocas pasadas se rodeó de casas de grandes portales, predominando ahora el Palacio Municipal y edificios que albergan centros comerciales y financieros.
Recién nombrada ciudad, los servicios básicos eran limitados; sus habitantes se bañaban y lavaban su ropa en los ríos conocidos como La Arenera y El Zapote, abasteciéndose de agua para consumo, de los “pocitos” formados en sus riberas.
Fue por el año 1920 que un señor llamado, don José Ángel Sorto construyó y donó la primera captación de agua, que aún funciona y se encuentra en la finca “Loreley”, de ahí se alimentaban los barrios La Cruz y Roma. Posteriormente se construyó el primer tanque de captación en el beneficio Omoma para la distribución domiciliar, la cual a partir de 1960 la manejó don Victor Zuleta dentro de la administración municipal de aquel entonces.
El servicio de alumbrado eléctrico data de 1925, inicialmente se hacía por medio de lámparas de carburo colocadas en 36 postes, distribuidos estratégicamente en la ciudad, el encargado de los su funcionamiento era don José Ángel Sorto.
Luego de unos años, don Carlos Guerra Campos adquirió una planta eléctrica que sustituyó el primer alumbrado público, suministrando energía a algunas viviendas de seis de la tarde a once de la noche. Fue hasta 1965 que la CEL introdujo energía hidroeléctrica con nuevos postes que sostenían focos y el conducto eléctrico.
Las comunicaciones con otros poblados se realizaban a pie, a caballo o en carreta; para viajar a la cabecera departamental, San Miguel, se requería de tres días. Se construyó tiempo después la antigua carretera que conectaba Ciudad Barrios con San Miguel y los pueblos vecinos entre ellos, la cual pasaba por los cantones El Porvenir, Las Guarumas y el Picacho; lugar por el cual circuló la primera camioneta (autobús) cuya carrocería era de madera, ingresando a Ciudad Barrios y recibido con aplausos, vítores y música de la Banda Municipal.
En la década de los 60, el señor Carlos Armando Boillat, adquirió propiedades en el caserío El Triunfo, del cantón Guanaste, las que dedicó al cultivo del café, instalando el beneficio conocido como “La Colmena”. Muchos productores siguieron su ejemplo, constituyendo la Cordillera Cacahuatique como una zona cafetalera que ha producido hasta 150,000 quintales oro, lo que le valió el nombre de “Corazón de la Caficultura Salvadoreña” aparte de su ubicación geográfica.
En el ámbito educativo, los primeros centros educativos fueron: la escuela de niñas “14 de diciembre de 1948” y la Escuela de Varones General Francisco Morazán, las cuales ofrecían hasta 6° grado respectivamente. Actualmente, en el casco urbano hay dos escuelas principales: el Centro Escolar Capitán General Gerardo Barrios y el Centro Escolar General Francisco Morazán, así como el Instituto Nacional de Ciudad Barrios, además de la Escuela Parvularia Nacional.
Políticamente, Ciudad Barrios  ha observado pluralismo ideológico municipal, siendo gobernado alternamente en los últimos años por PDC, ARENA, el FMLN y EL PES.
En los deportes, específicamente en fútbol, los equipos que han representado al municipio son el legendario Maya, el Boillat y el Club Deportivo Cacahuatique, fundado en 1967.
Los lugares para la recreación de antaño son la Poza “El Salto” y “La Tigra”; actualmente existe “El Chorrón”, “El Suspiro”, “La Montaña” y el Centro Ecológico.
Por otro lado, Ciudad Barrios no estuvo exenta de la Guerra Civil Salvadoreña en las década de los 80, esta localidad fue tomada por la guerrilla en 12 ocasiones, algunos centros de producción fueron destruidos, otros abandonados por sus propietarios, quienes emigraron de la región; llegando nuevos pobladores de otros sitios más al norte, formando una nueva fuerza productiva importante que junto a los hermanos en el exterior han generado desarrollo, creando la demanda de más servicios, reflejados en el crecimiento comercial y financiero.
Es importante mencionar y destacar los servicios prestados a la comunidad por la Caja de Crédito, ACOACC y ACCACIBA, como cooperativas financieras, así como de otras instituciones que han llegado posteriormente, en esta rama; sin dejar de lado el Hospital Nacional y la Cruz Roja.
También destacar, los servicios integrales de la Sociedad Cooperativa de cafetaleros de Ciudad Barrios, quien ha trabajado durante 41 años en el área social, ambiental y productiva.

sábado, 24 de agosto de 2013

CIUDAD BARRIOS CIEN AÑOS DE HISTORIA 21 DE ABRIL 1913-2013


Bienvenid@s a mi Blog  CIUDAD BARRIOS CIEN AÑOS DE HISTORIA, espero sea de mucha utilidad la información publicada y que conozcan esta bella Ciudad como lo es Ciudad Barrios tierra de cafetaleros y de personajes histórico entre ellos Gerardo Barrios, Mons. Romero,  felicidades por estar cumpliendo Cien años de obtener su título de Ciudad 21 de abril 1913-2013.